Nuestra Directora Ejecutiva, Marta Lewis de Cardoze, junto a su equipo de trabajo, participaron del 13 al 15 de junio en la Reunión de Organizaciones Sociales de Centroamérica para la construcción de un plan de Sostenibilidad del Programa Profuturo en la región, realizada en España.
Esta reunión contó con la participación de representantes de distintas áreas de Profuturo España y representantes de las organizaciones sociales hermanas de CAM como: Fundación DECA de Guatemala, Fundación Padre Arrupe y FUSAL de El Salvador.
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra hoy 12 de junio, tiene como objetivo servir de catalizador para el movimiento mundial contra el trabajo infantil. Haciendo hincapié en el vínculo entre justicia social y trabajo infantil, el lema para este año 2023 es: “Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil.
Tendencias mundiales:
160 M
Aproximadamente 160 millones de niños en todo el mundo trabajan, lo que representa 1 de cada 10 niños.
85,5 M
De 2000 a 2020, el trabajo infantil disminuyó en 85,5 millones, pasó del 16% al 9.6%
26,4
Sólo el 26,4% de los niños de todo el mundo recibe prestaciones en efectivo de protección social.
Actuemos todos y seamos parte de la solución y no del problema. La erradicación del trabajo infantil requiere de políticas eficaces para fortalecer la protección social, la educación y las oportunidades de trabajo decentes para los padres con el fin de abordar las condicionantes que impulsan el trabajo infantil.
Los niños, niñas y adolescentes NO tienen que trabajar, deben ESTUDIAR para garantizar un mejor futuro y una mejor calidad de vida.
“Si queremos progresar nos tenemos que educar” Gabriel Lewis Galindo.
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies, ya que representan el principal pulmón del planeta, y son los responsables de generar gran parte del oxígeno del planeta.
Los océanos son grandes extensiones de agua salada que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra. En ellos habitan una gran diversidad de ecosistemas marinos con miles de especies de animales y vegetales y que a su vez son esenciales para que exista un equilibrio ecológico, que ayuda a los seres humanos en su sustento.
¿Cómo podemos ayudar a cuidar los océanos?
Prohibir el uso de plásticos desechables y apoyar políticas de control de la basura.
Reducir el vertido de aguas cloacales sin tratamiento.
Controlar la contaminación química e industrial.
Mejorar el financiamiento para la prevención y el control de la contaminación marina.
Fortalecer las leyes sobre los residuos marinos.
Desarrollo de capacidades técnicas y conocimientos a nivel local.
Crear conciencia a nivel mundial.
Establecer alianzas para enfrentar la contaminación marina.
Entre todos ayudemos a reafirmar el Objetivo #14 “Vida Submarina” de Desarrollo Sostenible: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.