Access Enhancements Activities

Access Enhancements Activities

Un sábado muy especial para nuestros estudiantes y Teachers del Programa Access.

Realizamos en las diferentes regiones: “Enhancement Activity by exploring our past, we preserve our present and build our future.

Simultáneamente, en horas de la mañana, los estudiantes de la regiones de Panamá Centro y Panamá Oeste fueron al Biomuseo, los estudiantes de la región de Veraguas fueron a La Yeguada Reserva Forestal y los estudiantes de la región de Chiriquí se trasladaron a Sitio Barriles.

Para éstas visitas, los estudiantes se estuvieron preparando, con anticipación, en sus clases regulares junto a sus Teachers y estarán preparando sus reportes e informes la próxima semana.

SITIO BARRILES

El nombre “Sitio Barriles” se da porque encontraron información que El Valle de 5.5 kilómetros cuadrados y 1,300 metros sobre el nivel del mar se llamaba barriles. Eso fue a inicio del siglo pasado cuando los moradores de tierras bajas buscaron un nuevo tipo de suelo y encontraron piedras en forma de barriles.

Según cuenta la historia, en 1947 Pedro Corella, junto a su esposa Elisa Serracín de Corella, descubrieron allí una roca esculpida en forma cilíndrica, muy parecida a un barril. De allí el nombre que adoptó el sitio. Ubicado a sólo 6 kms de Volcán, Sitio Barriles es un jardín temático donde se localizan petroglifos o grabados en piedra hechos por antiguos pobladores de la región, que despiertan la curiosidad e interés del visitante por conocer sobre las pasadas culturas y civilizaciones.

Muchas fueron las cosas que se encontraron entre las cuales: metales, una estatua de cacique llevados por súbditos, huacas, cerámicas en alto y bajo relieve, petroglifos en el que sobresale un mapa que muestra el Volcán Barú y otro volcán más.

La Cultura Barriles es fechada entre 300 y 600 d.c, es considerada una cultura precolombina de alto valor arqueológico, nacional e internacional. La familia Landau-Houx, establecida desde hace 41 años en las tierras altas, siente que tiene por compromiso inmortalizar un patrimonio de la humanidad que se asentó hace 300 años a. C. a unos 6 kilómetros de Volcán, corregimiento del distrito de Bugaba, en la provincia de Chiriquí: el Sitio Barriles. Hermoso e histórico lugar para visitar ✅

Después de la visita disfrutaron de un rico almuerzo en Mc Donalds Bugaba.

Por parte del staff de FGLG estuvo a cargo Luz López.

LA YEGUADA RESERVA FORESTAL

La Yeguada se encuentra en Calobre, Veraguas y es la primera reserva forestal del país. Fue creada en 1960 para proteger la cuenca del río San Juan con el fin de suministrar agua limpia y abundante a la central hidroeléctrica de la Yeguada. Esta zona es ahora uno de los mejores sitios de acampada del país debido a sus hermosos lagos, ríos, cascadas y paisajes montañosos. La Reserva Forestal es el lugar de una de las más antiguas experiencias de reforestación con Pinus caribaea en América Central, que comenzó en 1967 (principalmente por mujeres) y ahora tiene más de 2.000 hectáreas plantadas en estado de cosecha.

Importante mencionar que la Reserva Forestal La Yeguada es la primera área protegida de la provincia y primera reserva forestal del país, mediante decreto ejecutivo No. 94 del 28 de septiembre de 1960.

Otro hermoso lugar para visitar en familia ✅

Por parte del staff de FGLG estuvo a cargo Gisela Ballesteros de Bernal y los Teachers Ana María, Elias y Jairo.

BIOMUSEO

El propósito del Biomuseo es contar la historia del surgimiento hace tres millones de años del istmo de Panamá, que unió dos continentes para formar América, separando así un gran océano en dos -el Atlántico y el Pacífico- y cambiando desde entonces la biodiversidad del planeta.

La intención del Biomuseo es cambiar cómo vemos, entendemos y conservamos nuestra biodiversidad y medio ambiente. Panamá, debido a su compleja historia y gran concentración de especies, se ha convertido en un laboratorio para el estudio de la evolución de la vida.

El arquitecto elegido para la construcción del Biomuseo fue Frank Gehry, ganador, entre otros premios, del Pritzker. Algunas de sus edificaciones más reconocidas son el Museo Guggenheim de Bilbao, Espala y la Casa Danzante en Praga.

El edificio se distingue por su variedad de colores en los techos y paredes. El verde, azul, amarillo, rojo y naranja fueron escogidos por Frank Gehry porque además de representar la variada flora y fauna de Panamá, representa la diversidad cultural presente en pueblos indígenas o los colores de las casas bocatoreñas.

El Biomuseo, que abrió sus puertas en 2014, es un centro de interpretación dedicado a la variedad de la vida en uno de los lugares más biodiversos y geológicamente significativos del mundo: el Istmo de Panamá.

Sus ocho galerías cuentan la historia de cómo, hace 3 millones de años el surgimiento del istmo de Panamá cambió el clima y la biodiversidad del planeta.

Lugar muy importante y hermoso para visitar en familia ✅

Por parte del staff de FGLG estuvieron a cargo Amparo, Annie, Clorislena y Lizbeth junto a los Teachers Carlos, Lorena, Marlin y Yanneth.

Luego de la visita pasaron a McDonalds calle 50 para un rico almuerzo.

Excelente trabajo en equipo 👏🏽👏🏽👏🏽

#fglgenacción #accessprogram2023 #enhancementactivities #accessstudents #accessteachers #teamwork #visitpanama🇵🇦 @anaortega5891 @charlie.sanchez.52687 @elimosb31 @giselaballlesteros24 @jairocastillo08 @leibbysf @luisecc08 @orlin_05 @annie.vial @cuper.carmen @clorislenaalvarez @lizbeth.mejia.81 @luzlopezch @jcrm19476 @usembpan

Servicio Comunitario, Teacher Ana María – Región Veraguas

Servicio Comunitario, Teacher Ana María – Región Veraguas

Estudiantes de Access de la región de Veraguas, de la Teacher Ana María, realizaron su Community Service en el Asilo San Juan de Dios Santiago. 

Los estudiantes compartieron con los adultos mayores, conversaron con ellos incluso en inglés ya que dos adultas mayores hablaban el idioma, por lo que les encantó practicarlo con ellos.

Adicionalmente, los estudiantes de Access llevaron frutas, una caja de productos secos, y pampers…la verdad que fue una bonita experiencia para todos.

¡Gracias Teacher Ana María por la coordinación!

Día del Folklore

Día del Folklore

El 22 de agosto en Panamá, como a nivel mundial, decretado por la UNESCO, se celebra el “Día del Folklore”, con el propósito de homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones internacionales y así elogiar la identidad nacional de cada individuo.

Panamá posee un folklore rico, variado, plagado de sensualidad, cadencia, ritmo, color, diversidad, y como panameños, tenemos el compromiso de defenderlo y garantizar su supervivencia, pues es nuestro más legítimo símbolo de panameñidad.

Nuestros estudiantes de Access Región de Veraguas se unen a este día ♥️

¡Qué viva nuestro folclore panameño!

Access Teachers Workshop – Hotel Cubitá

Access Teachers Workshop – Hotel Cubitá

El sábado 19 de agosto organizamos un Taller de trabajo con los Teachers de Access lejos de sus provincias por lo que elegimos un lugar céntrico para todos….en el Hotel Cubitá en la Provincia de Herrera.

Excelente taller para ellos, organizado por personal de la FGLG, para que los Teachers se actualizaran, desarrollaran ideas, reafirmaran estrategias, compartieran diferentes técnicas en el aula, etc….. gracias a nuestros coordinadores Gisela Ballesteros y Damaris Cabrera.

Cerramos con broche de oro nuestro excelente taller, un súper trabajo en equipo.

Gracias a nuestros Teachers: Ana María, Carlos, Elías, Jairo, Leibbys, Lorena, Luis, Marlin y Yanneth por todo su apoyo y compromiso para el éxito del programa.

“Trabajando en equipo se consiguen las metas trazadas y los resultados esperados”

Access Program celebra la Independencia de los Estados Unidos

Access Program celebra la Independencia de los Estados Unidos

La Fundación Gabriel Lewis Galindo se unió a la celebración de los 247 años de la independencia de los Estados Unidos de América.

Nuestros alumnos de Access de todas las regiones celebraron el 4 de julio.

Los estudiantes estaban muy entusiasmados creando sus carteles sobre el Día de la Independencia de los Estados Unidos.

Hablaron sobre la forma tradicional en que los estadounidenses celebran este día, sobre la bandera, el escudo, el himno nacional, los alimentos que suelen comer y las actividades que realizan para conmemorar ese día.

Gracias Docentes de Access por organizar a los alumnos con los diferentes temas desarrollados.

¡FELIZ 4 DE JULIO!