Josué, felices de verte regresar de Shriners Children’s en Greenville, South Carolina ya operado de ambos pies y de esa manera ya no tener que caminar y correr más en puntillas. Qué felicidad verte caminar, y poco a poco, a través de las terapias para estar % bien.
Agradecemos de todo corazón a nuestra Directora Ejecutiva, Marta Lewis de Cardoze por todo el apoyo de parte de Fundación para con Josué y su mamá al igual que a los nobles de Abou Saad Shriners Panamá a través del Programa de Niños, y al Despacho de la Primera Dama para este viaje tan esperado.
Trabajando en equipo ayudamos a más niños y niñas a tener una mejor calidad de vida
Sesión entre fundaciones donantes resaltando la cooperación entre organizaciones.
Asamblea General para la elección de la nueva Junta Directiva.
Taller:”Grants 101: lo necesario para aplicar a fondos internacionales”.
Junto con la Fundación Voluntarios de Panamá, Taller sobre “Gestión de Voluntariado” para compartir herramientas y buenas prácticas para gestionar eficientemente a los voluntarios, mejorando sus procesos de reclutamiento, retención y reconocimiento.
Gracias CAPADESO por reunirnos y capacitarnos para ser mejores cada día más y velar por nuestros beneficiados, impulsando el desarrollo social y aportando nuestro granito de arena para un mejor Panamá equitativo y solidario para todos.
En general, las ONG’s somos importantes por:
Beneficiamos a más de 200,000 personas a nivel nacional.
Brindamos servicios enfocados en la educación (75%), salud (58%) y protección a la niñez y adolescencia (36%).
Cubrimos necesidades que no han sido cubiertas por el Estado (65%).
El pasado 11 y 12 de marzo participamos del Taller de Seguimiento al proceso de Mejoramiento y Pertinencia de la Oferta de Formación y Perfeccionamiento Docente en Panamá, convocados como Organismo Capacitador (OCA) por la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional (DNFPP) del Ministerio de Educación (MEDUCA) y UNICEF.
La dinámica fue liderada por la consultora internacional para UNICEF Beatriz Peluffo, quien ha acompañado este proceso de autoevaluación y mejora desde el 2022.
Durante la jornada se presentó y analizó la Guía de Programación Analítica para la elaboración de ofertas educativas para la DNFPP del MEDUCA, un valioso compendio de las herramientas que funcionarán de guía tanto a los evaluadores de las programaciones, facilitadores y la ejecución de los seminarios y a la vez nos brinda una orientación a los Organismos capacitadores para seguir mejorando y garantizando la calidad de las propuestas de seminarios que realizamos en pro de la mejora de la calidad de la educación en Panamá.
El Museo de Arte Contemporáneo comprometido con el desarrollo social y cultural de Panamá reunió a organizaciones sociales, instituciones y empresas privadas para presentar su Programa Educativo MAC y el ciclo expositivo 2024, con el objetivo de transformar el Museo en un aula viva y que a través de las alianzas se pueda incrementar el alcance y facilitar el acceso al arte, a la reflexión, al desarrollo del pensamiento crítico y a la expresión de las comunidades y en especial de los niños y los jóvenes.
Francia Herrera, coordinadora del programa de Educación MAC, recalcó la importancia y estrecha vinculación que hay entre el Arte y la Educación y el valor de abrir espacios seguros para la reflexión y la expresión de los niños y jóvenes. Juan Canela, curador el Museo resaltó el arduo trabajo que realizan para brindar oportunidades al arte y a los artistas, con exposiciones de calidad que invitan a la reflexión y destacó la relevancia y el impacto sensibilizador y educativo que tiene el poner estas iniciativas al alcance de todos.
FGLG presentes en la presentación del Museo del Arte Contemporáneo Panamá.