El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desde 1973 y es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiente y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este año 2022, el anfitrión organizador es Suecia con el tema: “una sola tierra”
El tema 2022 es una consigna que pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas más limpias ecológicas y sostenibles en armonía con la naturaleza.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?
️ reciclar y reutilizar los productos que consumimos: papel, plástico, latas y otros materiales.
utilizar racionalmente el agua potable.
plantar árboles en nuestras comunidades.
sustituir el uso de vehículos por una bicicleta.
️ caminar más en vez de utilizar el vehículo.
¡Juntos al cuidado de un mejor ambiente para todos!
Nuestros, estudiantes en la Escuela Gabriel Lewis Galindo, celebran el ‘Día de la Etnia Negra”.
En Panamá, el 30 de mayo, es el “Día de la Etnia Negra”, dedicado a resaltar y visibilizar la riqueza cultural y su legado en nuestro país.
Esta celebración es la coronación de una serie de actividades durante todo el mes de mayo, dedicado a esta cultura lo cual se realiza desde el año 2000.
Gracias Maestras y estudiantes por tan bellos atuendos, por su dedicación y enseñar sobre el amor y respeto a nuestras diferentes etnias y culturas.
25 años de una larga trayectoria, de mucho y arduo trabajo, con altas y bajas, pero con resultados excelentes y positivos, gracias al apoyo de un magnífico trabajo en equipo de nuestra Junta Directiva, teachers, coaches, padrinos/madrinas, sponsors, contrapartes, familiares, amigos y en especial, a un incansable, equipo administrativo tras bastidores.
25 años aportando nuestro granito de arena para ayudar a mejorar la calidad de la educación en Panamá.
2,236,176 estudiantes beneficiados
85,235 docentes formados
4,828 Centros educativos atendidos
1,362 Directores beneficiados
…y vamos por más, sí, por muchos años más, calladitos y sin hacer mucha bulla, pero sí, dejando siempre en alto las palabras de Don Gabriel Lewis Galindo: “Si queremos progresar nos tenemos que educar”.
Participamos en la inauguración del nuevo Panama American Center ubicado en La Plaza de la Ciudad del Saber.
Estuvieron presentes el señor Stewart Tuttle, Jefe de Misión Interino de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Ethan Rosenzweig, Subsecretario Adjunto Exchange our world, Elizabeth Meza, Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada, el Dr. Jorge Arosemena, Director Ejecutivo de Fundación Ciudad del Saber, nuestros Teachers y ex becarios de Access Program, entre demás invitados y medios de comunicación.
El Panama American Center será la sede de un espacio de asesoría e información para todos los interesados en estudiar en los Estados Unidos e igualmente con acceso a innovadores programas culturales y educativos para estudiantes y profesionales.